La comunidad del tenis está en uproar una vez más, y esta vez, no se trata solo de el acuerdo de Jannik Sinner con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), sino de si el número uno del mundo ya ha violado su suspensión.
Sinner, quien recibió una suspensión de tres meses en un acuerdo negociado con WADA, se suponía que estaba completamente prohibido de actividades relacionadas con torneos a partir del 9 de febrero. Sin embargo, imágenes de él entrenando en Doha antes del Qatar Open han encendido un nuevo debate, con algunos cuestionando si ya ha incumplido los términos de su castigo.
Con el Qatar Open 2025 presentando una alineación sin precedentes de Sinner, Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, los aficionados esperaban ansiosamente un enfrentamiento histórico. Pero la suspensión de Sinner borró abruptamente esa posibilidad, dejándolo fuera de los principales torneos de la ATP—incluyendo cuatro eventos Masters 1000—hasta el 4 de mayo, solo unos días antes del Abierto de Italia y unas semanas antes de Roland Garros.
¿Violó Sinner su suspensión? Los aficionados y críticos chocan sobre las imágenes de entrenamiento
Mientras que el castigo de Sinner ya fue recibido con reacciones mixtas, las fotos de él practicando en Doha después del 9 de febrero solo han profundizado la controversia. Las instalaciones de los torneos de la ATP generalmente están prohibidas para los jugadores suspendidos, lo que plantea la pregunta—¿estaba Sinner violando su suspensión?
Las redes sociales estallaron, con algunos argumentando que sus acciones justifican una extensión de su suspensión, mientras que otros señalaron ambigüedades en la redacción oficial de la WADA.
La suspensión de Sinner incluyó un crédito de «tiempo servido» de cuatro días, derivado de una suspensión provisional previa que no había sido divulgada públicamente. Sin embargo, hay confusión sobre si esos cuatro días extendieron su elegibilidad o ya estaban incluidos—un detalle crucial que podría determinar si Sinner estaba realmente en violación de su suspensión.
Ni Sinner ni la WADA han abordado el asunto, dejando la situación envuelta en incertidumbre.
Reacciones en Contra: Jugadores y Organizaciones Critican el Acuerdo de la WADA
Más allá de la última controversia sobre el entrenamiento, el castigo de Sinner en sí ha desatado indignación.
- Nick Kyrgios declaró que fue un “día oscuro para el tenis”, sugiriendo que la indulgencia de la WADA establece un peligroso precedente.
- La Asociación de Jugadores de Tenis Profesional (PTPA)—cofundada por Novak Djokovic—emitió un duro comunicado, calificando el caso como un ejemplo flagrante de sesgo en cómo los jugadores de élite son tratados de manera diferente a otros.
- Jessica Pegula fue aún más lejos, criticando el sistema antidopaje en su totalidad como “completamente roto”, insinuando que los jugadores menos conocidos habrían enfrentado consecuencias más severas.
A pesar de la crítica, Sinner ha mantenido un perfil bajo, y con su próximo evento programado para Roma en mayo, probablemente querrá evitar un mayor escrutinio mientras cumple su suspensión.
¿Qué sigue? ¿Podría Sinner enfrentar más consecuencias?
Mientras su castigo oficial es de tres meses, si la WADA determina que su sesión de entrenamiento en Doha violó los términos de la prohibición, podría enfrentar penalizaciones adicionales.
Por ahora, el mundo del tenis sigue dividido—algunos ven la sanción negociada de Sinner como justa, mientras que otros creen que exhibe profundas fallas en la integridad del deporte.
De cualquier manera, esta controversia no desaparecerá pronto—y con el regreso de Sinner a la vista justo antes del Abierto de Italia, todas las miradas estarán puestas en cómo maneja las repercusiones de lo que se ha convertido en uno de los escándalos más divisivos del tenis en tiempos recientes.