Los anales del tenis femenino están llenos de los notables logros de jóvenes prodigios. La actual lista de eventos de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) 1000 ha sido conquistada por un grupo de campeones jóvenes, incluyendo a una de 15 años, dos de 16 años, dos de 17 años, una de 19 años, tres de 20 años y una de 21 años. La última incorporación a esta prestigiosa lista es Mirra Andreeva, quien grabó su nombre en la historia en los Campeonatos de Tenis de Dubái.
En el paisaje en constante evolución de la WTA, ha habido varias alteraciones en sus torneos de primer nivel. Eventos como Hilton Head, Berlín y Tokio han desaparecido ocasionalmente del calendario o han sido rebautizados como torneos WTA 500/250. Sin embargo, en la actualidad, hay 10 ilustres eventos WTA 1000. Estos incluyen el Abierto de Qatar, los Campeonatos de Tenis de Dubái, el Abierto de Indian Wells, el Abierto de Miami, el Abierto de Madrid, el Abierto de Italia, el Abierto de Canadá, el Abierto de Cincinnati, el Abierto de China y el Abierto de Wuhan.
Vamos a sumergirnos en los campeones más jóvenes que han triunfado en cada uno de estos eventos.
En el Abierto de Qatar, fue Iga Swiatek quien se llevó el título apenas unos meses antes de cumplir 21 años. Su victoria sobre Anett Kontaveit en 2022 marcó el comienzo de su sensacional racha de 37 partidos ganados en la misma temporada.
Los Campeonatos de Tenis de Dubái presenciaron una actuación récord de Mirra Andreeva, quien a los 17 años y nueve meses, destronó a la anterior campeona más joven, Caroline Wozniacki. El triunfante camino de Andreeva incluyó victorias sobre Marketa Vondrousova, Iga Swiatek y Elena Rybakina, culminando en su primer título WTA 1000 contra Clara Tauson.
En el Abierto de Indian Wells, Serena Williams, una estrella en ascenso de 17 años en ese momento, derrotó a la legendaria Steffi Graf para ganar su primero de 22 trofeos WTA 1000. El Abierto de Miami vio a Monica Seles, a la tierna edad de 16 años, asegurar su primer título WTA de Nivel 1, preparando el escenario para su futuro éxito en los Grand Slams.
Petra Kvitova, una ganadora de Wimbledon en dos ocasiones, se convirtió en la campeona más joven y única tres veces campeona del Abierto de Madrid a los 21 años. Monica Seles regresó a esta lista con su victoria en el Abierto de Italia a los 16 años y cinco meses.
El Abierto de Canadá cuenta con la campeona más joven de todos los tiempos en Jennifer Capriati, quien ganó el título a la tierna edad de 15 años y cuatro meses. Coco Gauff, a los 19 años, grabó su nombre en la historia del Abierto de Cincinnati, poco antes de su victoria en Grand Slam en el Abierto de EE. UU.
Caroline Wozniacki, a los 20 años, reclamó su primer título WTA 1000 en el Abierto de China, propulsándola al primer lugar en el Ranking de la WTA. Por último, Aryna Sabalenka, a los 20 años y cuatro meses, marcó su primera victoria importante en el Abierto de Wuhan, un preludio de sus futuras victorias en Grand Slam.
Estos jóvenes campeones, con sus logros notables, no solo han tallado un nicho para sí mismos en los anales de la historia del tenis, sino que también han establecido un estándar indomable para que las futuras generaciones aspiren. Sus historias de éxito sirven como un testimonio del panorama siempre evolutivo y dinámico del tenis femenino.