El Manchester City ha lanzado una sorprendente batalla legal contra la Premier League, acusando a la organización de favorecer a ciertos clubes con un asombroso trato preferencial de £1.4 mil millones. Esta revelación impactante llega en medio de que el City enfrenta 115 violaciones de las reglas de juego limpio financiero, un asunto separado de esta última acusación.
La disputa legal se remonta a 2024, cuando el Manchester City salió victorioso en un caso contra las reglas de Transacciones de Parte Asociada (APT) de la Premier League. El club había alegado discriminación después de que sus acuerdos con Etihad Airways y First Abu Dhabi Bank fueron bloqueados en 2023, lo que llevó a que las reglas de patrocinio de la Premier League fueran consideradas inválidas.
En una demanda detallada de 88 páginas, el City ha nombrado a Arsenal, Brighton & Hove Albion, Everton y Leicester City como los beneficiarios de las supuestas prácticas desleales de la Premier League. Las acusaciones incluyen una asistencia financiera sustancial proporcionada a estos clubes, con Arsenal recibiendo supuestamente £259 millones en préstamos, Brighton £406.5 millones, Everton £450 millones y Leicester £265 millones, todo durante varias temporadas.
El City argumenta que estas enormes sumas han otorgado a los clubes mencionados una ventaja económica significativa que no ha sido examinada bajo los mismos estándares que los ingresos vinculados al patrocinio del City. Si tiene éxito en esta batalla legal, el City podría potencialmente anular las regulaciones financieras de la Premier League, lo que llevaría a sanciones para los clubes implicados.
El caso está programado para ser manejado por un panel que incluye a Sir Nigel Teare, Lord Dyson y Christopher Vajda KC, quienes previamente fallaron a favor del City. Si el Manchester City triunfa una vez más, podría tener implicaciones de gran alcance en el panorama financiero del fútbol inglés.
Mantente atento para las últimas actualizaciones sobre este enfrentamiento legal de alto riesgo que podría remodelar el marco financiero de la Premier League y responsabilizar a los clubes por su supuesto trato preferencial.