Navegando la Turbulencia del Mandato de Giancarlo Stanton con los Yankees y sus Corrientes Subterráneas en la Trayectoria de Aaron Judge
Cuando los New York Yankees adquirieron a Giancarlo Stanton, anticiparon el poderío del jugador a partir de su brillante actuación en 2017. Sin embargo, las lesiones han ido desacelerando gradualmente a Stanton en los años posteriores. En 2018, logró jugar 158 partidos, pero su presencia disminuyó significativamente en las temporadas siguientes. El jardinero estadounidense solo apareció en 18 partidos en 2019 y en 23 de 60 durante la temporada 2020 afectada por el Covid. Stanton hizo un notable regreso en 2021 con 139 partidos y un WAR de 3.1, sin embargo, luchó por replicar su éxito anterior con los Marlins. Un reciente video de YouTube con Michael Kay profundizó en el dilema de Giancarlo Stanton. Kay se preguntó si los héroes de Stanton en la postemporada justificaban su elevado precio y cuestionó el impacto en Aaron Judge, sugiriendo el posible beneficio de reducir la carga de trabajo de Judge a medida que envejece.
Kay expresó dudas sobre el valor de intercambio de Stanton, enfatizando la necesidad de un rendimiento consistente detrás de Judge para fortalecer las aspiraciones de postemporada de los Yankees. Sugerió que, aunque Stanton sobresale en los playoffs, su disponibilidad en la temporada regular sigue siendo una preocupación. Kay opinó que el equipo podría explorar otras opciones para lograr el éxito en la postemporada, aunque potencialmente a un nivel inferior al rendimiento máximo de Stanton. Reflexionando sobre la situación, Kay indicó que si se le diera la oportunidad de rehacer el intercambio que involucraba a Stanton, los Yankees podrían optar por un camino diferente.
El Intercambio de Giancarlo Stanton en 2017
En medio de intensas negociaciones que se extendieron hasta las primeras horas de la mañana, los Miami Marlins y los New York Yankees finalizaron el histórico acuerdo para transferir a Giancarlo Stanton, el actual MVP de la Liga Nacional, a los Yankees. A cambio, Miami recibió al segunda base Starlin Castro, al relevista derecho de ligas menores Jorge Guzmán (clasificado como el No. 9 en el sistema de Nueva York por MLBPipeline.com en ese momento) y al infielder José Devers. El intercambio marcó un giro significativo tras la retirada de los Giants y los Cardinals de la búsqueda del formidable jardinero. La negativa de Stanton a renunciar a su cláusula de no intercambio para estos equipos posicionó a los Yankees como el único contendiente por sus servicios.
Como parte del acuerdo, los Yankees asumieron casi todo el contrato restante de Stanton de $295 millones, con solo $30 millones retenidos por Miami. Este movimiento elevó la nómina de los Yankees para fines de impuestos de lujo, pero el aumento incremental de $17.43 millones en comparación con el salario de Starlin Castro hizo que la carga financiera fuera manejable. Las conexiones notables dentro de la oficina principal de los Marlins, incluido Derek Jeter como CEO de los Marlins y Gary Denbo, quien ocupó anteriormente un papel clave en el desarrollo de jugadores de los Yankees, facilitaron el intercambio. Estas relaciones jugaron un papel crucial en sellar el acuerdo y llevar a Stanton a Nueva York, alterando significativamente la trayectoria de ambos equipos.