Serena Williams: De prodigio del tenis a magnate empresarial
Serena Williams no es solo un nombre sinónimo de brillantez en el tenis; es un ícono de perspicacia empresarial y talento emprendedor. A la tierna edad de 16 años, mientras la mayoría de los adolescentes aún navegaban por los pasillos de la escuela secundaria, Williams estaba cerrando acuerdos de millones de dólares. Su padre, Richard Williams, fue fundamental en la formación de su prudencia financiera, incluso mientras ella negociaba un asombroso contrato de $13 millones con Puma. En lugar de manejar las negociaciones en solitario, Richard se aseguró de que Serena estuviera en la mesa, aprendiendo desde el principio. Estas lecciones invaluables han impulsado su camino hacia el mundo del capital de riesgo, un ámbito que ahora domina con la misma tenacidad que mostró en la cancha.
Avancemos hasta 2025, Serena Williams no solo se ha retirado de su ilustre carrera en el tenis, sino que también se ha convertido en una figura formidable en el capital de riesgo. A los 43 años, lidera Serena Ventures, una firma dedicada a nutrir empresas en etapas iniciales, con un enfoque particular en aquellas dirigidas por mujeres y minorías. Su reciente conversación en el #UpfrontSummit con David Fialkow de General Catalyst arrojó luz sobre sus estrategias de inversión. Williams compartió de manera sincera: “Lo único que tuve que entender fue la inevitabilidad de la pérdida. Incluso con toda la debida diligencia, puedes intentar y fallar. Esa es la parte más difícil para mí, aunque el trabajo duro lo disfruto.”
Tal mentalidad es un cambio drástico para una campeona de 23 títulos de Grand Slam que construyó su carrera sobre una voluntad indomable de ganar. Su pasión por el capital de riesgo se encendió en una conferencia de J.P. Morgan Chase, donde aprendió que menos del 2% de la financiación de capital de riesgo iba a mujeres. Esta revelación la impulsó a la acción. En sus propias palabras: “Alguien que se parezca a mí necesita comenzar a escribir los grandes cheques. A veces, lo similar atrae lo similar.”
Para 2025, Serena Ventures había recaudado con éxito $111 millones para su fondo inaugural, apoyando a más de 60 empresas diversas en varios sectores como la salud, la tecnología y la moda sostenible. Sin embargo, Williams no se contenta solo con invertir. Junto a su esposo, Alexis Ohanian, está revolucionando el deporte femenino.
Defendiendo el Deporte Femenino: El Legado Williams-Ohanian
En 2020, Alexis Ohanian se convirtió en un inversor fundador de Angel City FC, un equipo de la NWSL con sede en Los Ángeles, marcando un paso significativo en el apoyo al deporte femenino. La familia Williams-Ohanian, incluyendo a su hija Olympia, posee participaciones en el club. Para 2024, la valoración de la franquicia se disparó a $250 millones, con Bob Iger y Willow Bay de Disney tomando el mando como propietarios mayoritarios.
Las ambiciones de la pareja no se detuvieron allí. Lanzaron ATHLOS NYC, un evento innovador en el deporte femenino, con un premio de al menos $500,000. La influencia de Serena fue fundamental, motivando a Ohanian a luchar por la igualdad salarial. «¿No sería genial si ella jugara en un equipo nacional algún día?» musitó Ohanian una vez, a lo que Serena respondió agudamente: “No hasta que le paguen lo que vale.” Este momento definitorio llevó a Ohanian a actuar, comprando un equipo y promoviendo cambios en la industria deportiva.
Serena Williams puede haber colgado su raqueta, pero su espíritu competitivo y su impulso continúan abriendo caminos en los negocios y más allá. ¿Cómo transformarán sus iniciativas el panorama para las mujeres en los negocios y el deporte? Su viaje es un poderoso testimonio del impacto de la determinación y la visión.