La saga de dopaje de Jannik Sinner ha estallado en una guerra de palabras en el mundo del tenis, con Feliciano López y Stan Wawrinka inmersos en un acalorado intercambio sobre la equidad de la suspensión de tres meses del italiano.
Tras el sorprendente anuncio de que Sinner dio positivo por una sustancia prohibida en marzo, pero solo cumplirá una breve suspensión de tres meses, Wawrinka lanzó una dura publicación en X (anteriormente Twitter), declarando:
«Ya no creo en un deporte limpio…»
¿La implicación? Que las grandes estrellas del tenis están recibiendo trato preferencial, mientras que los jugadores de menor rango enfrentan castigos mucho más severos por infracciones similares.
Pero López, un exestrella española y ganador de la Copa Davis, no se lo aceptó. Él respondió de inmediato, defendiendo a Sinner y calificando la opinión de Wawrinka de injusta.
¿Un “Acuerdo a Medida” o una Suspensión Justificada? El Mundo del Tenis Está Dividido
El caso de Sinner ha dejado al deporte profundamente dividido. El número 1 del mundo afirma que la sustancia prohibida clostebol entró en su sistema de forma involuntaria tras el contacto con las manos de su fisioterapeuta. Inicialmente, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) aceptó su defensa y lo exoneró de cualquier falta.
Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) apeló, argumentando que el veredicto fue demasiado indulgente. En lugar de una suspensión de uno o dos años, un acuerdo de última hora llevó a Sinner a aceptar solo tres meses fuera del circuito—convenientemente terminando antes de Roland Garros, asegurando que no se perderá ningún Grand Slam.
El acuerdo ha desatado indignación, con muchos señalando casos como Simona Halep, Dan Evans, Nicolas Jarry y Beatriz Haddad Maia, quienes recibieron castigos mucho más severos por sus infracciones. Los críticos afirman que el estatus de ranking de Sinner como el mejor jugador del deporte ha influido en la indulgencia de su castigo.
Feliciano López Responde: “Una Suspensión Más Larga No Haría el Deporte Más Limpio”
Pero mientras Wawrinka y otros claman injusticia, López ha surgido como un defensor acérrimo de Sinner. El ex director del torneo de Madrid Open utilizó las redes sociales para desafiar la visión pesimista de Wawrinka sobre la integridad antidopaje del tenis.
«Yo sí, Stan. Está muy claro que no ha hecho nada para mejorar su rendimiento, eso está probado. Él está asumiendo toda la responsabilidad por los errores de otros y una suspensión de tres meses, en consecuencia. ¿Una suspensión más larga habría hecho el deporte más limpio? No lo creo.»
El argumento de López es simple: el caso de Sinner carecía de intención, y dado que no había ventaja en el rendimiento, la suspensión de tres meses es un castigo justo.
Sinner se prepara para el regreso a Roland Garros—¿Mantendrá su ranking No. 1?
A pesar de la controversia, Sinner no perderá mucho terreno en el circuito. Su suspensión terminará el 4 de mayo, justo a tiempo para el Abierto de Francia, donde buscará su primer título de Grand Slam en tierra batida.
Crucialmente, Sinner es poco probable que pierda su ranking No. 1 durante su suspensión, lo que alimenta aún más las afirmaciones de trato especial.
Con las grandes figuras del tenis ahora en desacuerdo sobre el manejo del caso de Sinner, la pregunta sigue siendo: ¿Ha sufrido la credibilidad del deporte un golpe?