La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) ha reafirmado su postura sobre el caso de dopaje de Jannik Sinner, argumentando en contra de la decisión de «sin culpa ni negligencia» emitida por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA). El italiano Número 1 del Mundo fue inicialmente exonerado de cualquier irregularidad tras dar positivo por Clostebol en marzo de 2024, pero WADA ha apelado formalmente la decisión, exigiendo una sanción de uno a dos años.
¿Cómo dio positivo Sinner?
Una investigación reveló que la contaminación de Sinner provino de su fisioterapeuta, quien utilizó una crema que contenía Clostebol para tratar heridas en las manos. Su nivel de contaminación reportado fue de un millonésimo de gramo por litro, una dosis extremadamente baja que la ITIA consideró como accidental. Sin embargo, WADA no está convencida por los hallazgos y ha decidido llevar el caso a una audiencia a puerta cerrada el 16-17 de abril.
Justificación de WADA para la apelación
El portavoz de WADA, James Fitzgerald, hablando con La Stampa, explicó por qué creen que la decisión original fue incorrecta:
“Creemos que la conclusión de no culpabilidad o negligencia es incorrecta bajo las reglas actuales, y estamos solicitando un periodo de suspensión de entre uno y dos años.”
Mientras que la WADA no buscará anular los resultados previos de Sinner más allá de aquellos que ya se han visto afectados, insisten en que la responsabilidad estricta se aplica, lo que significa que Sinner es responsable de cualquier sustancia prohibida en su sistema, independientemente de cómo haya llegado allí.
¿Cambiará la WADA su enfoque hacia los casos de contaminación?
El caso de Sinner plantea preocupaciones más amplias sobre cantidades traza de sustancias prohibidas encontradas en los sistemas de los atletas. La WADA ahora está revisando sus políticas sobre contaminación, reconociendo que los positivos en dosis bajas podrían ser malinterpretados como intentos de dopaje o enmascaramiento.
“El problema de la posible contaminación es real, y la WADA lo está abordando,” declaró Fitzgerald.
“A lo largo de los años, los umbrales mínimos de reporte para diversas sustancias se han ajustado para garantizar la equidad para los atletas que ingieren accidentalmente una sustancia prohibida, así como para proteger a aquellos que buscan hacer trampa.”
A pesar de esto, la WADA se mantiene firme en que la indulgencia no puede ser otorgada tan fácilmente:
“Es bien sabido que algunas sustancias pueden ser tomadas para ocultar la ingesta de otras. Por lo tanto, es crucial que tales agentes enmascarantes permanezcan en la lista de sustancias y métodos prohibidos.”
¿Qué sigue para Sinner?
La audiencia de abril será crucial para la carrera de Sinner. Si se acepta la apelación de la WADA, el jugador de 26 años podría enfrentar una suspensión de hasta dos años, poniendo en peligro su reinado como número 1 del mundo y sus aspiraciones futuras en los Grand Slams. Si la decisión de la ITIA se mantiene, Sinner será completamente exonerado y continuará su histórica racha.
Por ahora, el mundo del tenis espera, mientras una de las estrellas más grandes del deporte lucha por limpiar su nombre.